Ubuntu
Ubuntu es una distribución GNU/Linux basada en Debian GNU/Linux que proporciona un sistema operativo actualizado y estable para el usuario medio, con un fuerte enfoque en la facilidad de uso e instalación del sistema. Al igual que otras distribuciones se compone de múltiples paquetes de software normalmente distribuidos bajo una licencia libre o de código abierto. Estadísticas web sugieren que el porcentaje de mercado de Ubuntu dentro de las distribuciones Linux es de aproximadamente 50% y con una tendencia a subir como servidor web.
Está patrocinado por Canonical Ltd., una compañía británica propiedad del empresario sudafricano Mark Shuttleworth que en vez de vender la distribución con fines lucrativos, se financia por medio de servicios vinculados al sistema operativo y vendiendo soporte técnico. Además, al mantenerlo libre y gratuito, la empresa es capaz de aprovechar los desarrolladores de la comunidad en mejorar los componentes de su sistema operativo. Canonical también apoya y proporciona soporte para cuatro derivaciones de Ubuntu: Kubuntu, Xubuntu, Edubuntu y la versión de Ubuntu orientada a servidores (Ubuntu Server Edition).
Su eslogan es Linux for Human Beings (Linux para seres humanos) y su nombre proviene de la ideología sudafricana Ubuntu («humanidad hacia otros»).
Cada seis meses se publica una nueva versión de Ubuntu la cual recibe soporte por parte de Canonical, durante dieciocho meses, por medio de actualizaciones de seguridad, parches para bugs críticos y actualizaciones menores de programas. Las versiones LTS (Long Term Support), que se liberan cada dos años,[13] reciben soporte durante tres años en los sistemas de escritorio y cinco para la edición orientada a servidores.[14]
Características.
En su última versión, Ubuntu soporta oficialmente dos arquitecturas de hardware en computadoras personales y servidores: x86 y AMD64[32] (x86-64); siendo la versión 6.10 la última que oficialmente soportó la arquitectura PowerPC,[33] después de lo cual es solo soportada por la comunidad.[34] Sin embargo, extraoficialmente, Ubuntu ha sido portado a tres arquitecturas más: SPARC, IA-64 y Playstation 3.
A partir de la versión 9.04 —lanzada en abril de 2009— se empezó a ofrecer soporte oficial para procesadores ARM,[35] comúnmente usados en dispositivos móviles, PDA etc.
Al igual que la mayoría de las distribuciones basadas en GNU/Linux, Ubuntu es capaz de actualizar a la vez todas las aplicaciones instaladas en la máquina a través de repositorios.
Esta distribución está siendo traducida a más de 130 idiomas,[5] y cada usuario es capaz de colaborar voluntariamente a esta causa, a través de Internet.
Ubuntu y la comunidad
Los usuarios pueden participar en el desarrollo de Ubuntu, escribiendo código, solucionando bugs, probando versiones inestables del sistema, etc;[36] además, en febrero de 2008 se puso en marcha la página «Brainstorm»[37] que permite a los usuarios proponer sus ideas y votar las del resto. También se informa de las ideas propuestas que se están desarrollando o están previstas.
El software incluido
Crecimiento del repositorio de Ubuntu. Actualmente con 34.500 paquetes disponibles en Ubuntu 10.10.
Posee una gran colección de aplicaciones para la configuración de todo el sistema, valiéndose principalmente de interfaces gráficas. El entorno de escritorio predeterminado de Ubuntu es GNOME y se sincroniza con sus liberaciones. Existen otras dos versiones oficiales de la distribución, una con el entorno KDE, llamada Kubuntu, y otra con el entorno Xfce, llamada Xubuntu; existen otros escritorios disponibles, que pueden ser instalados en cualquier sistema Ubuntu independientemente del entorno de escritorio instalado por defecto.
- Aplicaciones de Ubuntu: Ubuntu es conocido por su facilidad de uso y las aplicaciones orientadas al usuario final. Las principales aplicaciones que trae Ubuntu son: navegador web Mozilla Firefox, cliente de mensajería instantánea Empathy, cliente de redes sociales Gwibber, cliente para enviar y recibir correo Evolution, reproductor multimedia Totem, reproductor de música Rhythmbox, editor de vídeos PiTiVi, gestor y editor de fotos Shotwell, cliente y gestor de BitTorrents Transmission, grabador de discos Brasero, suite ofimática Open Office, y el instalador central para buscar e instalar aplicaciones Centro de software de Ubuntu.
- Seguridad y accesibilidad: El sistema incluye funciones avanzadas de seguridad y entre sus políticas se encuentra el no activar, de forma predeterminada, procesos latentes al momento de instalarse. Por eso mismo, no hay un cortafuegos predeterminado, ya que no existen servicios que puedan atentar a la seguridad del sistema. Para labores o tareas administrativas en la línea de comandos incluye una herramienta llamada sudo (de las siglas en inglés de SuperUser do), con la que se evita el uso del usuario administrador. Posee accesibilidad e internacionalización, de modo que el sistema esté disponible para tanta gente como sea posible. Desde la versión 5.04, se utiliza UTF-8 como codificación de caracteres predeterminado.
Organización de paquetes
Ubuntu divide todo el software en cuatro secciones, llamadas «componentes», para mostrar diferencias en licencias y la prioridad con la que se atienden los problemas que informen los usuarios.[38] Estos componentes son: main, restricted, universe y multiverse.
Por defecto se instalan paquetes de los componentes main y restricted[38] Los paquetes del componente universe de Ubuntu generalmente se basan en los paquetes de la rama inestable (Sid) y en el repositorio experimental de Debian.[cita requerida]
- main: contiene solamente los paquetes que cumplen los requisitos de la licencia de Ubuntu, y para los que hay soporte disponible por parte de su equipo. Éste está pensado para que incluya todo lo necesario para la mayoría de los sistemas Linux de uso general. Los paquetes de este componente poseen ayuda técnica garantizada y mejoras de seguridad oportunas.[38]
- restricted: contiene paquetes soportados por los desarrolladores de Ubuntu debido a su importancia, pero que no está disponible bajo ningún tipo de licencia libre para incluir en main. En este lugar se incluyen los paquetes tales como los controladores propietarios de algunas tarjetas gráficas, como por ejemplo, los de ATI y NVIDIA. El nivel de la ayuda es más limitado que para main, puesto que los desarrolladores pueden no tener acceso al código fuente.[38]
- universe: contiene una amplia gama de programas, que pueden o no tener una licencia restringida, pero que no recibe apoyo por parte del equipo de Ubuntu sino por parte de la comunidad. Esto permite que los usuarios instalen toda clase de programas en el sistema guardándolos en un lugar aparte de los paquetes soportados: main y restricted.[38]
- multiverse: contiene los paquetes sin soporte debido a que no cumplen los requisitos de software libre.[38]
- Lanzamientos y soporte
Versión | Nombre en clave | Lanzamiento | |
4.10 | 20-10-2004[39] | ||
5.04 | 08-04-2005[40] | ||
5.10 | 13-10-2005[41] | ||
6.06 LTS | 01-06-2006[42] | ||
6.10 | 26-10-2006[43] | ||
7.04 | 19-04-2007[44] | ||
7.10 | 18-10-2007[45] | ||
8.04 LTS | 24-04-2008[46] | ||
8.10 | 30-10-2008[47] | ||
9.04 | 23-04-2009[48] | ||
9.10 | 29-10-2009[49] | ||
10.04 LTS | 29-04-2010[50] | ||
10.10 | 10-10-2010[51] | ||
11.04 | 28-04-2011[52] | ||
Color | Significado | ||
Rojo | Versión de escritorio no soportada | ||
Verde | Versión de escritorio soportada | ||
Azul | Versión de escritorio futura (en desarrollo) |
Las versiones estables se liberan cada 6 meses y Canonical proporciona soporte técnico y actualizaciones de la seguridad para la mayoría de las versiones de Ubuntu durante 18 meses, excepto para las versiones LTS (Long term support) que ofrece 3 años para la versión escritorio y 5 años para la versión servidor, a partir de la fecha del lanzamiento
Soporte técnico extendido
Cada 4 versiones de Ubuntu se libera una versión con soporte técnico extendido a la que se añade la terminación LTS.
Esto significa que los lanzamientos LTS contarán con actualizaciones de seguridad de paquetes de software durante tres años en entorno de escritorio y cinco años en servidor por parte de Canonical, a diferencia de los otros lanzamientos de Ubuntu que sólo cuentan con 18 meses de soporte.
La primera LTS fue la versión 6.06 de la cual se liberó una remasterización (la 6.06.1) para la edición de escritorio y dos remasterizaciones (6.06.1 y 6.06.2) para la edición servidor, ambas incluían actualizaciones de seguridad y corrección de errores.
La segunda LTS fue la versión 8.04 «Hardy Heron», de la cual ya va por la cuarta y última revisión de mantenimiento (la 8.04.4).
La última versión LTS que ha sido lanzada es la 10.04, Lucid Lynx, fue liberada en abril de 2010, la versión de mantenimiento actual va por la 10.04.1
La versión 11.04 Natty Narwhal, se lanzará el 28 de abril de 2011.
La versión de escritorio recibirá varios cambios en su apariencia, partiendo por la implementación de la interfaz de usuario Unity, que consiste en un shell para manejar el escritorio, y está formado por un lanzador a pantalla completa para lugares y aplicaciones, muy parecido a como se maneja la interfaz de usuario de un teléfono móvil inteligente , un manipulador de varios escritorios a pantalla completa, un lanzador de aplicaciones tipo «dock» al lado izquierdo de la pantalla para mantener accesos directos y monitorear aplicaciones activas, y una barra superior para los indicadores del sistema y menúsTambién incluirá un menú global para aplicaciones en la barra de herramientas superior, eliminado así todos los menús de las ventanas y aplicaciones que se integraban anteriormente a cada ventana. Los botones de control (cerrar/minimizar/maximizar) se unirán a la barra superior cuando se maximice una ventana.[ Se utilizará Compiz como compositor de ventanas, siendo este último mucho más rápido que el anterior compositor Mutter, utilizado en la versión 10.10 Netbook Edition. No se hará uso de GNOME Shell, ya que Unity es el shell creado por Canonical para Ubuntu, pero sí se utilizarán todas las demás herramientas y aplicaciones de GNOME, como es habitual.
Esta versión también contará con un entorno 2D (Unity 2D), que servirá para los equipos que no tengan capacidad de correr el ambiente 3D debido a limitaciones de hardware. El modo 2D, se activará y proveerá de un entorno Unity pero sin capacidades 3D para efectos visuales. Otro modo de escritorio que también se incluirá será «Classic Desktop», el cual será el mismo que se utilizaba en versiones anteriores Ubuntu con GNOME 2.x, pero con un menú global, todos los nuevos indicadores del sistema y todas las demás aplicaciones actualizadas. Estos dos últimos modos de escritorio se pueden cambiar en la pantalla de entrada de usuario (GDM) de Ubuntu.
Las aplicaciones que llegarán en esta versión son, el reproductor de música Banshee (reemplazando a Rhythmbox), la nueva versión rediseñada del navegador web Firefox 4, la suite ofimática LibreOffice (reemplazando a OpenOffice), y el diccionario será eliminado.[106] [107]
Esta versión incluirá el kernel Linux 2.6.38, el cual provee mejoras de rendimiento de un 30% a un 50% en algunos casos, mejoras en el sistema de archivos Btrfs, la inclusión de los últimos controladores para los procesadores AMD Fusion, y soporte hacia más tarjetas gráficas con soporte 3D.[108] [109] Incluirá la versión 1.10 de X.org Server, y la versión 7.10 de Mesa 3D, ambas versiones ayudan considerablemente al rendimiento de gráficos 3D, y el soporte para nuevo hardware de video y extensiones OpenGL.[110]
Instalación
Requisitos
Los requisitos mínimos «recomendados», teniendo en cuenta los efectos de escritorio, deberían permitir ejecutar una instalación de Ubuntu.
Procesador x86 a 1 GHz.
- Memoria RAM: 512 MB.
- Disco Duro: 5 GB (swap incluida).
- Tarjeta gráfica VGA y monitor capaz de soportar una resolución de 1024x768.
- Lector de CD-ROM o puerto USB
- Conexión a Internet puede ser útil.
Los efectos de escritorio, proporcionados por Compiz, se activan por defecto en las siguientes tarjetas gráficas:
Intel (i915 o superior, excepto GMA 500, nombre en clave «Poulsbo»)
- NVidia (con su controlador propietario)
- ATI (a partir del modelo Radeon HD 2000 puede ser necesario el controlador propietario)
Si se dispone de una computadora con un procesador de 64 bits (x86-64), y especialmente si dispone de más de 3 GB de RAM, se recomienda utilizar la versión de Ubuntu para sistemas de 64 bits.
Variantes
Existen diversas variantes de Ubuntu disponibles, las cuales poseen lanzamientos simultáneos con Ubuntu. Las más significativas son:
- Kubuntu, que utiliza KDE en vez de GNOME.
- Edubuntu, diseñado para entornos escolares (que a partir de la versión 8.04 es un paquete agregado dejando de existir como distribución aparte).
- Xubuntu, el cual utiliza el entorno de escritorio Xfce.
- Ubuntu Netbook Edition, creada para las máquinas netbook.
- Kubuntu Netbook Edition, igualmente creada para máquinas netbook con interfaz KDE
- Ubuntu Studio, diseñada para el trabajo con multimedia, aunque no es un proyecto reconocido oficialmente por Ubuntu. Otra variante similar es ArtistX.
- Lubuntu, es una versión no oficial de Ubuntu que utiliza por defecto el entorno de escritorio LXDE
- Tiflobuntu, es una versión de Ubuntu para personas ciegas y con visión reducida. Funciona mediante línea braille.
Edubuntu, Kubuntu y Xubuntu son proyectos oficiales de la Fundación Ubuntu.
Además, Kubuntu también se encuentra incluido dentro del programa ShipIt;] a partir de la versión 8.04, Edubuntu ya no se distribuye de esta forma, en su lugar se puede descargar la imagen o comprar una copia del sistema.
«Ubuntu is software libre»
Aunque las carátulas se imprimen en inglés, a partir de la versión 5.10 se incluyó el texto «Ubuntu is software libre», usando la palabra en español libre, para eliminar la ambigüedad del término free (del inglés free software) que puede significar tanto libre como gratis.
La existencia de software no libre en los repositorios de Ubuntu (concretamente en los componentes restricted y multiverse), además de firmware no libre en el núcleo Linux dio lugar a derivaciones no oficiales y rigurosamente libres de software no libre. Como respuesta a esto, el 10 de julio de 2007 se anunció Gobuntu, una derivación oficial de Ubuntu caracterizada por «una visión ultra-ortodoxa de licenciamiento: sin firmwares, controladores, imágenes realizadas previamente, sonidos, aplicaciones, u otro contenido que no incluya completamente las fuentes y venga con todos los derechos de modificación, remezclado y redistribución.»
Sin embargo, después del lanzamiento de Hardy Heron, el desarrollo de Gobuntu quedó descontinuado y se anunció que pasaría a funcionar como una opción de instalación de “sólo software libre” en Ubuntu y no una distribución independiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario